
ÍNDICE TEMÁTICO DE LA NOVELA
        Temas transversales y de tutoría: dinámica de grupos y presión grupal.
CAPÍTULO II
        Temas transversales y de tutoría: relaciones jóvenes – ancianos.
CAPÍTULO III
        Vida cotidiana: El vestido.
CAPÍTULO IV
        Política: Valido (Conde-duque)
        Religión: Interior de una iglesia. El Corpus. Herejes. San Miguel.
        Arte. Carducho. Tenebrismo.
        Sociedad y pensamiento: Sociedad estamental. Importancia de lo sagrado.
        Vida cotidiana: Los embozados.
Temas transversales y de tutoría: Educación moral y cívica (Diferencias entre primer y tercer Mundo. Las desigualdades sociales. Libertad).
CAPÍTULO V
        Vida cotidiana: la iluminación nocturna. Los duelos. El agua va.
        Temas transversales y de tutoría: Educación para la Salud  (Las condicioneshigiénicas).
CAPÍTULO VI
        Religión: Tonsura. Canonizaciones.
        Sociedad y pensamiento: El traje y su importancia social. Los mentideros.
        Arte: La Plaza Mayor  y sus funciones.
        Vida cotidiana: Interior de las casas. Los toros.
        Temas transversales y de tutoría: Educación del consumidor (Las marcas.Las apariencias)
CAPÍTULO VII
        Religión: El infierno. Los judeizantes. La  Inquisición. 
        Temas transversales y de tutoría: Educación para la tolerancia (Intolerancia religiosa. La presión de la masa sobre el individuo. La Verdad  y las Verdades. La pena de muerte).
CAPÍTULO VIII
        Política: Las guerras exteriores (Italia, Breda). Los motivos religiosos delimperialismo.
        Sociedad y pensamiento: El honor.
        Temas transversales y de tutoría: Educación para la salud (Higiene y  epidemias). Educación para la paz (La guerra: sus motivos y consecuencias).
CAPÍTULO IX
        Arte: Vánitas de Pereda (sueño).
        Sociedad y pensamiento: El honor.
        Vida cotidiana: Comida (olla podrida). Vestido (guardainfantes). Los duelos.
        Temas transversales y de tutoría: La superación de las dificultades.
CAPÍTULO X
        Religión: La superstición.
        Arte: Bodegón (Zurbarán).
        Sociedad y pensamiento: El protocolo en la mesa. Los mentideros.
        Vida cotidiana: Interior de una casa rica.
        Temas transversales y de tutoría: Educación para la tolerancia (El rumor).
CAPÍTULO XI
        Arte: Puerta del Sol.
        Sanidad: Hospital de pobres.
        Vida cotidiana: Juego.
        Temas transversales y de tutoría: Educación para la salud (Higiene y  medicina). Respeto del patrimonio artístico.
CAPÍTULO XII
        Arte: Vánitas de Valdés Leal(sueño).
        Sanidad: Religión e higiene(ducha). Desparasitarse.
        Sociedad y pensamiento: El honor. Los mentideros.
        Vida cotidiana: Las carrozas. Los duelos.
        Temas transversales y de tutoría: Educación para la tolerancia (Las  apariencias: el ser y el parecer. Los rumores). El cambio de prioridades sociales a través del tiempo (Del honor al dinero).
CAPÍTULO XIII
        Literatura: Las enemistades literarias (Góngora y Quevedo). Lope de Vega  (su casa).
        Vida cotidiana: Exterior e interior de una casa.
        Temas transversales y de tutoría: Educación para la tolerancia (El rumor. Elrelativismo cultural).
CAPÍTULO XIV
        Literatura: Los corrales de comedia (Fisonomía, comportamientos del público...). Lope de Vega.
CAPÍTULO XV
        Política: La Guerra  de los Treinta Años.
        Economía: El oro de América y la política económica.
        Literatura: Lope de Vega (Marta Nevares. Antoñita Clara). El diablo Cojuelo.
        Sociedad y pensamiento: El papel de la mujer (Los robos de mujeres). Los paseos por la calle Mayor.
        Temas transversales y de tutoría: Educación para la tolerancia (Las  apariencias. Los referentes culturales: Dios, Rey y honor). Educación no sexista ( La mujer y su papel en la Historia ). Política económica y sus consecuencias sociales.
CAPÍTULO XVI
        Arte: Finis Gloria Mundi (Vánitas de Valdés Leal).  Zurbarán. (Bodegones.Retratos a lo sagrado. Inmaculada. Retratos de comunidades religiosas).
CAPÍTULO XVII
        Arte: Zurbarán.
        Literatura: El diablo Cojuelo ( en el mentidero).
        Sociedad y pensamiento: Los mentideros.
        Temas transversales y de tutoría: Educación para la tolerancia (Los rumores).
CAPÍTULO XVIII
        Arte: Velázquez (El Salón de Reinos. La  Rendición  de Breda. La pincelada suelta). El Palacio del Buen Retiro (Decoración interior. Los jardines).
CAPÍTULO XIX
        Política: El valido (Conde-duque). Felipe IV.
        Economía: Crisis económica y despilfarro.
        Arte: Velázquez (Los arrepentimientos).
        Sociedad y pensamiento: Los bufones. El protocolo.
        Vida cotidiana: Los toros.
        Temas transversales y de tutoría: Educación para la tolerancia (Las apariencias).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.
Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog).
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)