jueves, 27 de noviembre de 2025

Sobre Dios: Pensar con Simone Weil. Byung-Chul Han.

Llevo una temporada en la que se enlazan ciertas cosas como si se tratara de magia.

Rosalía lanzó Lux, lleno de ansias de divinidad. En el disco físico aparecía una frase de Simone Weil (El amor no es consuelo, es luz) y tras consultar a google supe que era una mística contemporánea, una combativa francesa.

En esto estábamos cuando me apareció una reseña de Han, uno de mis filósofos de cabecera, sobre su nuevo libro


En él se habla de la divinidad contemporánea, de la tensión actual entre espiritualidad y un capitalismo que lo ha invadido todo, incluso a nosotros mismos y a nuestros deseos.

Releyendo a Weil, nos habla de la oración como una atención extrema, fuera de la liquidez e inmediatez del mundo, algo muy semejante a las prácticas orientales de meditación.

Aparece también el desapego del mundo y nuestros deseos (un vaciamiento del yo), dejar de poseer y dejar a las cosas pasar con su propio ritmo.

La oración, el vaciamiento extremo, la ruptura de nuestra narratividad que nos empeñamos en generar y cumplir o la pura belleza del arte y la poesía como forma de divinidad. Todos ellos son el manual de instrucciones de una mística actual. Un camino de perfección que nos libre de las ataduras capitalistas, de nuestras ansias narcisistas, de nuestra autoexplotación, del yo hipertrofiado.

Los múltiples textos de Weil son de una radicalidad absoluta, y gran parte de ellos los podría firmar un sufí islámico, un místico católico del XVI o un monje zen.

Acaso, y de nuevo se enredan las cosas, de la magnífica exposición de Matisse o de otra aún más radical de Marina Nuñez, contemporánea, holística, de múltiples búsquedas e iluminaciones para el que quiera entrar en el juego (tan visual como espiritual).


Y es que llevo unos meses en un mundo como carrusel que me ha hecho releer a San Juan de la Cruz y los místicos andalusíes ¡Vivan Ibn Hamz e Ibn Arabí!)



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.

Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog).
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)