sábado, 16 de agosto de 2025

Eva Baltasar. Boulder

Nos gusta por sus frases demoledoras, escribiendo con un hacha que hace cortes perfectos y mortales en los troncos

Nos gusta por la poesía que hay debajo de su la violencia verbal. 

Nos gusta la sinceridad hiriente de esta historia de amor de dos mujeres puestas en esquinas contrarias. 

En un lado de encuentra Sama, la femme bella y delicada, sexual y diosa, que salva a Boulder de su existencia y le hace probar el amor.

Frente a ella se encuentra Boulder

Una bucht rocosa que nos habla en primera persona y que se ve arrastrada lentamente a su destrucción, por las rutinas, por la necesidad de Sama por ser madre.

Este será el quicio en donde la historia cambie, primero en el embarazo, en el parto, en la lactancia... hasta convertirse en una verdadera extraña.

Esta historia dolió pues es demasiado parecida a alguna bien conocida, da lo mismo la orientación sexual, pues los dolores son muy semejantes, y la desesperanza y las traiciones inevitables.

Pues ni siquiera los boulder, esas piedras aisladas en la nada, son invulnerables a la erosión lenta del tiempo


Sara

sábado, 9 de agosto de 2025

EL LIBRO DEL SÁBADO. Milena Busquets. También esto pasará


Una voz y una mirada de una verdad y una naturalidad maravillosa  que es capaz de pasar del duelo de la muerte de una madre a la vida más cotidiana de unas vacaciones en la casa de Cadaqués con niños, amigos, ex maridos y amantes.

Como ella misma dice que le enseño su madre, la mismísima Busquets, la ligereza es un signo de elegancia, algo que la autora práctica para hablar de muerte o de sexo sin caer en el drama.

Las cosas suceden como un río que pasa. Todo pasa, las alegrías y las tragedias y solo queda lo que vamos haciendo con nuestra vida, especialmente el sexo como enemigo inseparable del Thanatos, el placer presente de un orgasmo que nos saca de las bajezas del mundo, pero también el futuro de la insinuación y el devaneo como un juego mental y sensual que requiere tanta inteligencia como descaro y fuego.

Evidentemente todas estas maravillas son en gran parte posibles gracias a una clase social acomodada y una educación exquisita que permiten tanto el dolce far niente como la cultura como un elemento de juego y disfrute. Una clase tan catalana como fue la Divine Gauche a la que pertenecieron los padres de la escritora y el Cadaqués que reinventaron en los setenta, exquisito, bello, trágico y frívolo, sensorial, inacabable de sol y azules.

Cuando lees a Milena te gustaría ser como ella, ser tan honesto como ella, aceptar sus vida y sus defectos con esa integridad.


Sara


          ÍNDICES DE NUESTRAS LECTURAS


sábado, 2 de agosto de 2025

El libro del sábado. Miranda July. A cuatro patas


Ni es la bazofia pornográfica que ha escandalizado a algunos ni es la mejor novela del siglo como pretenden otros; es una buena novela sobre los miedos y el deseo de las mujeres maduras. Algo demasiado cercano para ser objetiva con ella.

Es el miedo inmenso a envejecer y dejar de ser deseable, con la palabra la menopausia rondando todo como una tormenta. En un mundo de hombres (y cada vez más de mujeres) que tienen el sexo como uno de los grandes valores, nadie existe si no genera atracción

En esta lucha contra el tiempo, la protagonista primero intenta huir y hacer un viaje sola a Nueva York pero en la primera etapa ese destino se truncará porque aparecerá un hombre y con él el deseo que comienza a funcionar como el perfecto escudo frente a los miedos. 

A partir de este momento comenzará una compleja historia de deseos y erotismos nunca conclusos que transportan a la mujer a una nueva adolescencia en donde la vida se vive con ansias y prisas

Entre ellas, entre masturbación, tampones, bailes en redes sociales u orina, la mujer pensará sobre el tiempo, la maternidad, la pareja, y sobre todo en ella misma y en todos sus fantasmas. Pero lo tendrá que hacer deprisa, pues todo es una carrera sin fin hacia delante en su lucha contra esos estrógenos, también en huida.

En ella celebrará conversaciones con sus amistades para conocer sus tácticas ante la nada que la persigue y regresará a su lado más lesbiano dormido desde hace años.

Y hasta aquí la novela que a mi me interesa; el patético final se lo ahorro pues después de tanto deseo y sexualidad es como volver a Blancanieves.


Sara


       ÍNDICES DE LECTURAS


Sara



sábado, 26 de julio de 2025

EL LIBRO DEL SÁBADO. Luna Miguel. El funeral de Lolita


Helena es una superviviente a su propio pasado, de la muerte de sus padres, la perdida de sus amigos, pero sobre todo de su amor adolescente con un profesor del instituto.

Ahora vive con una pareja que no funciona, tiene treinta años, escribe de temas gastronómicos como si en verdad estuviera contando otra cosa y el pasado le llama a su puerta por medio de un mensaje en redes sociales.

Esteban, su profesor amante, ha muerto de cáncer.

Vuelve entonces a Alcalá de Henares para encontrarse con fragmentos de su vida que nos permite a los lectores ir conociendo esa Helena tan sensorial, con su adicción al alcohol o a los banquetes de carne cruda, su sexualidad extraña, su extraño nudo en la melena o su amistades adolescentes

A partir de entonces tendrá que buscar en sí misma todas las preguntas que hace años que no quiere responder. Tendrá que llorarse, comer y guardarse en una Alcalá inhóspita en la que irá reconstruyendo el puzle de su vida (iniciando ese proceso en la propia casa de su profesor, invitada por su viuda)

La obra es dura, a menudo terrible, en parte porque nos cuenta que nosotros también tenemos muchos duelos sin concluir en nuestro interior, balas que no nos mataron pero nos hirieron y nos han hecho como somos, con todos nuestros complejos, angustias y mil otras paranoias en las que pretendemos buscar refugio

¿Seremos tan valientes como Helena para enfrentarnos con ellas?

Escrito de forma muy sugerente nos atrapa en el cuerpo de Helena muy pronto y no nos dejará hasta el final, tan poéticamente perverso.


Sara


                                ÍNDICES DE LECTURAS  

miércoles, 23 de julio de 2025

UNO DE LOS POEMAS MÁS BELLOS Y CERTEROS DEL MUNDO

 Desea que el camino sea largo. 

Que sean muchas las mañanas estivales en que

 —¡y con qué alegre placer!— 

entres en puertos que ves por vez primera.

(...)

Mantén siempre a Ítaca en tu mente. 

Llegar allí es tu destino. 

Pero no tengas la menor prisa en tu viaje. 

Es mejor que dure muchos años y que viejo al fin 

arribes a la isla, 

rico por todas las ganancias de tu viaje,

la encuentres pobre, 

Aunque Itaca te brindó tan hermoso viaje.

Sin ella no habrías emprendido el camino.

Pero no tiene ya nada que darte.

  Ítaca de ti no se ha burlado.

 Convertido en tan sabio, y con tanta experiencia,

ya habrás comprendido el significado de las Ítacas.

==========

Poemas (C. P. Cavafis)

sábado, 19 de julio de 2025

EL LIBRO DEL SÁBADO. Carmen María Machado. En la casa de los sueños

 


Una novela sorprendente que comienza siendo erótica, evoluciona hacia lo social y combativo para convertirse en un triller terrorífico de dominio, malos tratos y destrucción.

La novela cuenta la historia de amor de dos mujeres que termina en pura violencia. Una relación siempre asimétrica entre la novia, rica y sofisticada, y la protagonista, aquella que la narradora habla siempre en segunda persona porque es ella misma desdoblada. Esa chica gordita, más joven, todavía estudiante que cree haber encontrado algo casi imposible que no debería merecer.

Desde el principio nos sentimos todos un poco ella y gozamos como bestias de la sexualidad que llena todo el principio de la novela para luego morirnos de angustia ante los progresivos maltratos psicológicos a los que está sometida.


Técnicamente la novela es un prodigio de voces, registros y géneros que entremezclan historias, informes, pensamientos, ...

Cada capitulo, sin que pierda su narratividad, se convierte en una imagen o un símbolo (como destaca su propio título que añade algo a la casa que la convierte poco a poco en pesadilla) del doble tema que trenza el libro. Del amor lésbico con todas sus particularidades físicas, psicológicas o sociales (siempre el invisibilizado frente a lo gay) y del maltrato en la pareja, con la peculiaridad de ser entre dos mujeres, lo que desmonta en cierto punto el patriarcado como generador de violencia y lo deja en un limbo del que no lo quieren rescatar ni la heterosexualidad ni la homosexualidad masculina ni partes del feminismo.


Una novela para sentir (es brutal cómo se va describiendo el progresivo maltrato psíquico al que es sometida la protagonista) pero también para pensar sobre las vidas que se encuentran en los limites del sistema, más toleradas que aceptadas.


MAR


                                        ÍNDICES DE LECTURAS

martes, 15 de julio de 2025

CONTRA-ORDEN. (POÉTICA por la que me pronuncio ciertos días.)


Esto es un poema. 

Aquí está permitido fijar carteles, 

tirar escombros,

 hacer aguas y escribir frases como:

 Marica el que lo lea, 

Amo a Irma,

 Muera el…(silencio), 

Arena gratis,

 Asesinos, etcétera.

 Esto es un poema. 

Mantén sucia la estrofa. 

Escupe dentro. 

Responsable la tarde que no acaba, 

el tedio de este día, 

la indeformable estolidez del tiempo.

==========

sábado, 12 de julio de 2025

EL LIBRO DEL SÁBADO. Aixa de la Cruz. De música ligera.


Es maravilloso que la autora nos deje mirar cómo construye su historia y personajes en un juego metaliterario fascinante en donde los azares y las intenciones se entrecruzan para construir la novela

Realmente Aixa de la Cruz usa muy pocas cosas en ella, pero de una manera magnífica. Todo sale desde los personajes que hablan o recuerdan creando un exquisito andamiaje de deseos y frustraciones.

Dylan, un TEA que ha utilizado la música como una forma alternativa de comunicarse con el mundo.

Su padre, Miguel, que nunca ha sabido enfrentarse a un accidente que cambió la vida de él y de su hijo

Aurelio. Un post , siempre a remolque. Postpunk, post-amante y adúltero, post-hombre-supuestamente-maduro-que-busca-el-cuento-completo-y-burgués-de-un-chalecito-a-las-afueras.

Y por supuesto, Julia, la gran protagonista, que nada en aguas contradictorias entre la salud y al alcohol, la juventud y los supuestos ritos de madurez, el amor y el sexo.

Como pegamento de todo esto se encuentra un amor incondicional por la música como muleta que nos ayuda a concretar nuestras emociones y experiencias. Desde Bach o Debussy a Dylan, el punk, el heavy, Elvis o el soul son toda una paleta para pintar las diversas vidas de los personajes.

Pues eso es realmente la música el mejor idioma del mundo para contar las cosas que se les escapan a las palabras, como un perfume de lavanda, ¿verdad?










miércoles, 9 de julio de 2025

Me siento un dios... Mi vida contada por otros

 Me siento dios por un instante: 

os veo a él, a ti, al mar, 

la luz, la tarde. 

Todo lo que contemplo vibra y arde, 

y mi deseo se cumple en mi deseo:

 dore mi sol así las olas

 y la espuma que en tu cuerpo canta, 

canta —más por tus senos que por tu garganta— 

do re mi sol la si la sol la si la. 


101+19 = 120 poemas (Ángel González)

sábado, 5 de julio de 2025

EL LIBRO DEL SÁBADO. Mujer sin Eden. Carmen Conde


Parece asombroso que este poemario los escribiera una mujer ... en 1947, bajo el franquismo más asfixiante, machista y católico.

Pues toda la obra es un gran grito de Eva contra Dios creador. Un duro ajuste de cuentas contra el Ser que nunca la había entendido ni querido, convirtiéndola en madre desgraciada de hijos asesinos o asesinados, pareja de un Adán al que desea pero no puede acercarse realmente.

Una mujer que pasa por el dolor, el deseo, la tentación o la sed pero nunca la culpa, pues desde el primer verso se sabe un simple peón de un plan incomprensible en donde las mujeres (desde esta Eva a la mujer y las hijas de Lot, Sara o la propia María) son manipuladas. 


La obra es todo un prodigio de sensualidad (la manera en la que se describe el paraíso perdido) y de sexualidad, con episodios tan poderosos como el de Caín o la Sequía.

Hay además maravillosas imágenes, tan dulces y azules, tan transparentes, que darían ganas de saborearlas despacio entre la lengua y los dientes para advertir toda la suavidad que hay bajo lo duro y diamantino de las letras que las envuelven.


Pili


                                             ÍNDICES DE LECTURAS