sábado, 15 de junio de 2024

El libro del sábado. Rushdie. Cicatriz



Parece mentira que de un intento de asesinato propio se pueda sacar esta obra de arte

Salman Rushdie utiliza el libro como una forma de ajustar cuentas con su vida y su pasado, con su casi asesino, con su pareja, con su familia, y en un ejercicio de sinceridad inesperada analiza lentamente que significó para él toda esta larguísima recuperación tanto física como psíquica.
El propio libro comienza detallando con un objetividad asombrosa, casi más una novela, su intento de asesinato por parte de un exaltado shiíta que le atacará en una conferencia dándole más de 15 cuchilladas que le harán perder un ojo, una parte del hígado y miles de problemas más derivados
Después empezará a hablar lentamente de su recuperación, del dolor, de las esperanzas, de los miedos y de la ayuda de los demás, tanto médicos como amigos, y entre sus recuerdos se cuelan otros duelos más que pasó en su vida como el de su propio padre borracho que le hizo huir de casa o el de la fatua de Jomeini por los famosos Versos satánicos.
Literatura y realidad; magnífico

La larga travesía de médicos, dolores, buenas y malas noticias médicas, laboriosas recuperaciones, ánimos que suben y bajan, siempre con un peligro agazapado, es apabullante, sobre todo por la franqueza con la que es contada, sin histrionismos ni sentimentalismos, sin convertirse en una vedette de la pena, algo que a nosotros, precisamente a nosotros que llevamos un calvario médico los últimos cinco años, nos ha conmovido de arriba a abajo

Hay, además, un bellísimo y largo final dedicado a pensar primero s sobre su asesino, al que hacía hablar imaginariamente entre su cabeza para intentar demostrarle cuan equivocado está, y más tarde sobre la libertad de expresión y el derecho y el no derecho que tiene la religión a imponer su visión del mundo a los demás.


Solsona


                                ÍNDICES DE NARRATIVA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.

Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog).
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)