jueves, 8 de mayo de 2025

COSAS DE GRIEGOS. Las ofrendas

Porqué de las ofrendas se explica a menudo si se observa ‘qué’ se ofrendaba. Después de una victoria, podía consagrarse una parte del botín y, como esto siempre implicaba una historia que contar, los santuarios hacían las veces de museo que ayudaba a mantener viva la memoria colectiva . Una chica podía dedicar sus juguetes a Ártemis la noche antes de su boda y un chico su estatua (los famosos kouroi) a Apolo el día de su iniciación, aun cuando, en ocasiones, fueran extremadamente pequeñas . Los dioses sanadores recibían replicas de los miembros que habían sanado, por lo que sus santuarios estaban repletos de brazos, piernas, vulvas y penes ’. Otras veces los creyentes dedicaban imágenes de los dioses en sus respectivos santuarios, pero también en los de los otros dioses: una vez más, los dioses eran muy hospitalarios . En último lugar, había también ofrendas muy costosas, cuya finalidad era no sólo satisfacer a los dioses, sino también impresionar a los hombres, como las de Creso.

(...)

Un inventario del templo ateniense de Asclepio describe con todo detalle dónde se encontraban los exvotos: una corona de oro, un anillo de hierro y una cadena de oro colgada ‘de la viga central; la cara de una mujer y diez relieves de plata en la primera viga a la izquierda, según se entra’. El inventario, por tanto, nos permite reconstruir todo el interior del templo , que ‘debe haberse parecido mucho, no al espacio abierto de nuestros salones, .

(...)

Los templos también funcionaban como bancos. Durante el debate que tuvo lugar antes de la segunda expedición a Sicilia, Tucídides (6.20.4) hace decir a Nicias que los sicilianos no sólo tenían grandes posesiones privadas, sino también una gran riqueza en el santuario de Selinunte. En éste, como en otros templos, objetos de metales preciosos eran puestos a buen seguro, grabándoles el nombre de los dioses. En efecto, los inventarios de los santuarios griegos, en que los funcionarios registraban los tesoros y las ofrendas ( infra) al final de su servicio, demuestran sus grandes riquezas . Los mismos inventarios muestran que, durante épocas de necesidad, las ciudades y sus habitantes no dudaban en tomar prestado de los dioses, 

(...)

lo más usual era que las leyes, decretos y tratados de la ciudad se guardaran en el santuario de Apolo, aunque los atenienses utilizaban el santuario de la madre de los dioses, el Mêtrôon, como archivo municipal. La elección de un santuario para ‘publicar’ y guardar las leyes debe de haber sugerido, al menos en origen, su inviolabilidad y su carácter vinculante. Cuando Heraclito (ca. 500 a.C.), el filósofo de Éfeso, depositó su libro en el santuario de Ártemis


COSAS DE GRIEGOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.

Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog).
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)