miércoles, 14 de mayo de 2025

LAS BUHAIRAS. ENTRE LA AGRICULTURA Y EL JARDÍN

 - ARTE ISLÁMICO

Alberca del Partal. La Alhambra

 Dentro de la jardinería almohade se desarrolla un nuevo concepto que, arrancando de los estanques ante palacios (como ya ocurría en la califal Medina Zahara), llega a su culminación en ciudades como Sevilla, Marraquech, Kairauam o, como punto final, la Alhambra.

Menara. Marraquech

Menara. Marrakesch

Fuente

En realidad se trata de darle una nueva función a las grandes albercas a cielo abierto, convirtiéndolas en gigantescos espejos de agua quieta ante los que se sitúa un pabellón de reposo (suelen encontrarse en lugares excéntricos a la ciudad, pues no son las residencias oficiales, sino almunias de reposo y contemplación en donde se puede mirar, nadar o pescar)

 

Menara. Marraquech

Se recogen así gran parte de las ideas del jardín como metáfora del paraíso (jardines por los que corre el agua por lo bajo, según el Corán)reflexión filosófica sobre la unidad y la multiplicidad o imagen del poder del soberano que ya analizamos en otro artículo

 

Menara. Marraquech

 

Junto a estas cuestiones la buhaira no deja de mantener su función primigenia de aljibe que alimenta las acequias que crean en torno suyo grandes explotaciones agrícolas y sirven de jardines botánicos de experimentación y zonas de aprovisionamiento de la corte.

Menara. Marraquech

 Jardín y explotación agrícola. Placer espiritual y economía unidos en un solo elemento.

 

 Otros ejemplos de buhairas

Cisternas aglabíes en Kairouam. Túnez

Tomado de http://tectonicablog.com/?p=33106 (con una buena explicación de ellos)

La Buhaira. Sevilla

Tomado de http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=442118&page=14

 

El alcázar Genil de Granada

Tomado de http://granadacapital.galeon.com/alcazar.htm

 

AQUÍ TIENES TODAS LAS ENTRADAS DEL ISLAM, LA CIVILIZACIÓN DEL AGUA

AQUÍ MUCHOS RECORRIDOS MÁS POR MARRAKESCH

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.

Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog).
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)