La nueva obra de Cercas es fantástica aunque no perfecta, por lo menos a nuestro juicio.
Con ese estilo tan peculiar de contar lo más complicado desde la primera persona y a través de múltiples conversaciones, Javier Cercas nos introduce, aunque no tan profundamente como hubiéramos querido, en los misterios del Vaticano y del Papa recién fallecido.
Todo surge de una experiencia real, la de una comunicación del propio Vaticano que ofrece a Javier Cercas acompañar al papá a su viaje a Mongolia y escribir sin ningún tipo de presión una obra sobre todo el periplo.
Tras dudarlo, Cercas termina accediendo siempre y cuando le permitan unos minutos de conversación en privado con el Papa para preguntarle acerca de la idea que tiene su madre de que cuando muera podrá abrazar en cuerpo y alma a su padre que está en el cielo.
Durante toda la novela se van sucediendo los encuentros con distintas personas que rodean al Papa, desde sus comités de comunicación hasta el mismísimo Gran inquisidor, director del dicasterio de la doctrina de la Fe
Periodistas, misioneros en la zona de Mongolia, sacerdotes, cardenales ... van pasando por las páginas en diálogos que hablan sobre distintos aspectos del Vaticano y de este Papa en concreto
Y aquí está uno de los problemas que vemos en el libro: realmente no hay ni una sola entrevista a alguien que esté radicalmente en contra del actual Papa, ya sea dentro como fuera de la iglesia, y las críticas que el propio autor propone en sus entrevistas son rebatidas por gente adicta al personaje
Por eso conocemos mucho más la imagen que quieren dar estos del Papa que las que quieren dar sus enemigos, que apenas simplemente se esbozan
Vemos un Papa que fundamentalmente plantea una crítica feroz al clericalismo de la iglesia al Constantismo o la relación que mantiene la iglesia con el poder especialmente en Europa desde su fundación, o a la idea de riqueza
Frente a ello Francisco plantea la misericordia y la apertura de la iglesia a todos los tipos de católicos y de los no católicos, ya sean de una religión como que no sean de ninguna (precisamente estos son gran parte de sus defensores)
Una búsqueda de la cercanía en la medida de lo posible, pues el Vaticano es un mundo de férreas leyes, que tampoco cambia casi nada de lo doctrinal, y solo son declaraciones a favor del mundo de los homosexuales o pequeños gestos para ir incorporando a la mujer pero nada de romper con el celibato o el matrimonio homosexual.
Una especie de reforma inconclusa, según el propio Cercas, o tal vez de un inicio del cambio que necesitará mucho más tiempo para que se vaya concluyendo sin amenazar con un cisma, según la propia iglesia que rodea a Francisco.
Con el libro se aprende mucho de religión y también del talante intelectual pero profundamente tolerante de Javier Cercas que le permite, y nos permite comprender un mundo que nos resulta bastante muy ajeno y que analizamos demasiado fácilmente desde fuera.
ÍNDICE DE NARRATIVA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.
Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog).
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)