El que fuera ministro de economía de la Grecia de la gran crisis del 2008, plantea de una forma sencilla, amena pero rigurosa (acaso las soluciones son algo más utópicas) cómo ha evolucionado la política y la economía desde la caída de la URSS hasta la actualidad.
El gobierno único del neoliberalismo creció exponencialmente (y en gran parte por la deuda emitida por los países) y fue pasando de la producción de productos a la financiación, de lo consumible como objeto al deseo.
Esto vino acompañado por un progresivo avance de la informática y luego de internet que permitió la acumulación de datos y la virtualización del dinero que, en manos avariciosas, terminó con la gran crisis bancaria y de deuda de 2008.
A partir de entonces los bancos centrales primero pusieron medidas graves contra los servicios públicos mientras la deuda seguía creciendo.
La pandemia volvió a colapsar la economía y obligó, a esos mismo bancos, crear crédito casi a 0 para que se mantuviera el consumo y la producción. Una poderosísima inyección monetaria que generaría nuestra inflación actual.
Las grandes tecnológicas (y sus redes sociales) aprovecharon el aumento de banda desde los años 10, la expansión de internet por todo el planeta, el dinero barato y la pandemia y sus confinamientos para crecer exponencialmente y controlar los datos (y los gustos, necesidades, ansiedades, secretos...) de sus consumidores hasta convertirlos en verdaderos siervos frente a estos nuevos señores feudales que nos dejan usar sus plataformas pero nos cobran tanto....
Como ya veíamos en ilustración oscura, esos nuevos señores ya no sólo quieren controlar la economía sino alzarse en el poder como acabamos de ver con Musk.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.
Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog).
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)