sábado, 18 de mayo de 2024

EL LIBRO DEL SÁBADO. Gueorgui Gospodínov. Tempestálidas

 



Todo un maravilloso tratado que nos habla de la del pasado del recuerdo de la memoria, que a nosotros, precisamente a nosotros, ahora, que estamos metidos por completo en ello, nos ha fascinado
El autor del libro, junto a un personaje que acaso ha inventado él o simplemente se mueve por el tiempo, crean un hotel en Suiza en donde los ancianos con Alzheimer pueden volver al pasado que tuvieron o al que les hubiera querido tener
Sobre esta estructura el autor reflexiona sobre cómo recurrimos al pasado, cómo lo pensamos, cómo lo sentimos (desde los olores hasta una simple lámpara) y de qué manera nos manipula y le manipulamos nosotros. Un verdadera tratado, ya os decimos, que muy pronto recapitularemos para realizar un corpus

La novela avanza entre casos clínicos, reflexiones sobre la memoria el pasado y la muerte , y la evolución del propio negocio.(Que maravillosa la historia de escritor que ha perdido la memoria y su espía comunista búlgaro que se la vuelve a reescribí , la de los esposos que pierden la memoria juntos... )

Hacia la mitad de la obra la narración se acelera cuando en vez de una clínica se decide llevar toda Europa hacia atrás en el tiempo y se plantea un referéndum de qué momento elegir
Se pasa así de la política de lo cotidiano a la gran política en donde el pasado se utiliza como toda una forma de concebir las relaciones sociales, culturales o económicas (ya la simple década que elige cada uno de los distintos países de la Unión Europea es toda una lección de geopolítica internacional atravesada por el nacionalismo particular, como la propia patria del escritos, Bulgaria, que se parte entre su falso nacionalismo pro turco y el mundo socialista, ambos animados por especialistas de recreaciones históricas que convierten el pasado en sensaciones, y termina saliendo de la Unión Europea).

Un libro como nos gusta tanto, impar, difícil de encasillar, entre la novela de costumbres, la distopía, el ensayo histórico o la introspección psicológica que merece la pena muchísimo.



                                ÍNDICES DE NARRATIVAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.

Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog).
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)