sábado, 11 de mayo de 2024

EL LIBRO DEL SÁBADO. Todos estábamos vivos. Enrique Llamas

Una historia hecha añicos y vuelta a reconstruir de una niña pija que vive la calle Claudio Coello/esquina con Hermosilla, de dos homosexuales de Malasaña, de una trans punky llamada Siberia, de un macho man que quiere ser cantante del grupo punk y no pasa de ser un adolescente tardío, de un cachorro de perrillo al que llamar el Hortelano, de la vía Láctea, de la droga en Chueca, de yonkis perdidos, de la sala El Sol o el Penta, de Cascorro, de fancines , de las Costu, de Enrique Urquijo, del sida, de los abortos en Londres, de la plaza del dos de mayo, Espíritu Santo, la Palma o Aviador Dro...

También de un collar, de muertos y de amor y desamor, con el concierto a Canito que está a punto de celebrarse para dar el pistoletazo oficial a la Movida como el eje en torno al cual gira toda la historia
Con un ritmo entrecortado, con constantes cambios de tiempos, Llamas crea una historia adictiva que cautiva por la potencia de algunas de sus imágenes (con la religiosidad de la mantis) y los personajes, desde la madre actriz que vive actuando, a Siberia y su dolor de colores que solo sirven para ocultar el gris terrible que siempre precede a la muerte.
Teo es el adolescente que es arrastrado por sus propias inseguridades, mientras su novia Adela busca el amor sin conseguirlo nunca, pues siempre hay una tristeza más en su mundo que debería ser de fresa y poco a poco se va volviendo ácido.
Mujeres fatales en ciernes, como Diana o historias de amor y heroína y sida, como los dos homosexuales Aldo y Ric.
La lectura, según avanzas, cada vez es más intensa y mejor contada hasta convertirse en un pico en vena que te arrastra con sus ritornelos, metáforas que te elevan del sueño para luego estrellarse de nuevo en la más terrible realidad, pues la Movida no fue tan maravillosa ni Malasaña fue una gran fiesta como cuentan los anales, y había tantas ansias de libertad como caminos equivocados para bebérsela de un sólo sorbo.


                                         ÍNDICES DE NARRATIVA



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.

Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog).
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)