Sepúlveda (Segovia) es un perfecto ejemplo de villa de repoblación, un complejo fenómeno que va unido a la Reconquista cristiana durante la Edad Media y que creará unas ciudades medievales muy particulares
Según los reinos cristianos se iban extendiendo hacia el sur, quitándoles territorios a Al Andalus, tenían que crear núcleos de población que aseguraban las fronteras y permitieran un desarrollo económico para así consolidar el territorio.
Fernán González (el primer rey castellano) ya la conquistará en el 940, dándole su primer fuero (luego hablaremos de ellos).
Unos años después Almanzor la recuperará, y volverá a pasar de unas manos a otras hasta que definitivamente, en 1010, Sancho García la unirá a los nuevos reinos cristianos.
Desde ese momento se reafirman los fueros y se reorganiza la ciudad.
Estos fueros eran una pieza clave en la política de la repoblación. Se trata de leyes que dan los reyes a estas poblaciones de frontera. Leyes que dan una libertad (tremenda para la época) a las personas que se atrevan a poblar estas zonas en conflicto que quedan bajo protección real, saliéndose así del feudalismo más tradicional que hemos estudiado.
Estos fueros no solo se limitaban a la ciudad sino a un extenso territorio que controlaba (Villa y Tierra). Se creaba así un amplio territorio con las mismas leyes que será imitado en numerosos lugares.
Fuero de Alfonso VI
Junto a este aspecto legal, los reyes iniciaron una política constructiva que consolidó fortificaciones anteriores y permitió amurallar toda la villa (Sepúlveda significa siete puertas).
Arco de Ecce Homo
.
Servían para cristianizar la zona y así controlarla ideológicamente.
Por otra parte cada iglesia era el lugar central de un barrio, colación o parroquia, sirviendo como lugar de reunión, encuentro o enterramiento de los vecinos. (En muchas de ellas se crea un pórtico lateral orientado hacia el sur que servía como zona de reunión, como puedes ver en este artículo).
.
Además, estas construcciones eran iglesias pero también fortificaciones que servían para protegerse de los ataques. Es un románico casi acastillado.
.
Un tercer tipo de construcción fue el que servía para las reuniones del concejo (ayuntamiento) al que los fueros daban un gran poder, construido sobre los restos del antiguo castillo
Un lugar para dirigir la vida cotidiana y, junto a él, en la explanada más grande, un lugar de mercado periódico en donde se reunían los habitantes de esta Villa y Tierra para intercambiar sus productos.
Junto a este lugar (que muy pronto también se convirtió en lugar de festividades) se empezará a construir, creando soportales que les protegían del calor, el frío o la lluvia, creándose en ellos comercios estables (ahora ocupados por restaurantes, panaderías...)
Junto a todo esto, la Villa también tenía dos barrios diferenciados típicos del mundo hispano: la judería y la morería. Los dos se encontraban en las afueras de la ciudad y tenían sus propias leyes (también creadas por los reyes).
Morería
.
La judería era el centro económico (te recuerdo que los cristianos no podían prestar con interés, usura) y también artesanal
Arcos de entrada a la judería
La población morisca se dedicaba fundamentalmente a la agricultura de regadío y a la construcción, como podemos ver en el ábside mudéjar de Santiago
La economía de toda la zona era básicamente agropecuria. Trigo, legumbres, vino y ganado ovino eran sus fuentes de riqueza en una zona fría y bastante seca.
De ello todavía quedan platos tan típicos como el cordero asado que aún atrae a cientos de turistas
Fernán González no fue rey de Castilla. El primer rey castellano fue Fernando I
ResponderEliminarEfectivamente, legalmente fue conde, pero simbólicamente se le puede atribuir el origen del reino
ResponderEliminar