jueves, 30 de septiembre de 2010

VAMOS A VER CÓMO ERA LA SOCIEDAD ESTAMENTAL DEL ANTIGUO RÉGIMEN. II LOS NO PRIVILEGIADOS. LA BURGUESÍA

http://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/burguesia.jpg

La alta burguesía intentaba imitar la vida cortesana y muy pronto creó sus salones de reunión

Hogart, un satírico inglés de la época, hizo humor con esta ansia de apariencias (fijaros en el perro)


Una parte de esta alta burguesía basaba su poder económico en los negocios (banqueros., grandes comerciantes)


También buscan la innovación industrial que (en especial en Inglaterra) nos llevará a la futura Revolución industrial


La media burguesía, como Goya, tiene en la cultura su medio de vida. Médico, abogados… Muchos ilustrados saldrán de ella



Muchos de estos ilustrados mantenían tertulias y salones para hablar sobre sus ideas
Algunos nobles ilustrados (en especial en Inglaterra) poco a poco fueron tomando más una mentalidad burguesa que nobiliaria, e invirtieron en industrias, intentaron mejorar la productividad de sus tierras o crearon negocios comerciales. En España esto fue bastante raro, aunque, muy cerca de vosotros hay un pueblo cuya creación se debe a uno de esos nobles emprendedores, Juan de Goyeneche, que creó una serie de empresas en un pueblo de nueva creación, el Nuevo Baztán

miércoles, 29 de septiembre de 2010

VAMOS A VER CÓMO ERA LA SOCIEDAD ESTAMENTAL DEL ANTIGUO RÉGIMEN. II LOS NO PRIVILEGIADOS. LOS CAMPESINOS

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgk_gLfX4InqIxr1dZLbM1-8t5vDGHlaqKhJZwAdBrVEyDjbqmMgbBrsb_uEL0li5Af6gSvpjEXCCYeYiHgJgLi7rdESG709LirGtN4bRjtFkn39oqgHza6RLK8ktJLg6hs41NvHdpgBgPK/s1600/AGRICULTURA.bmp
Evidentemente sus técnicas no eran muy desarrolladas y el trabajo físico era fundamental

Sobre ellos el poder de la iglesia era tremendo. Después de un agotador día de trabajo, los campesinos aún sacaban fuerzas para dar gracias a Dios ¿por su explotación?

Muchas veces sus escasos ingresos eran completados con el trabajo artesanal, especialmente en invierno y realizado por niños y mujeres

Fijaros en sus vestidos y su entorno, ¿por qué no los comparáis con los de los nobles?


Seguro que a esta altura este grabado os resultará familiar.




VAMOS A VER CÓMO ERA LA SOCIEDAD ESTAMENTAL DEL ANTIGUO RÉGIMEN. I LOS PRIVILEGIADOS. EL CLERO

Como muy pronto veremos, el clero fue muy mal visto por los ilustrados, que lo atacaron sin cesar. Os traigo aquí la obra de Goya (sus Caprichos), que nos puede servir para entender sus principales vicios y darnos cuenta de por qué se les criticaba por parte de los ilustrados, pues veían en ella un freno al progreso y a la razón
Esto es, según Goya, la perfecta imagen de la Sociedad Estamental, en donde unos burros (nobleza y clero) viven sobre las espaldas de los campesinos (los únicos que trabajaban y pagaban impuestos)

Otro sobre lo mismo, pero aún más bestia
¿Por qué esconderlos? (las bolsas de dinero). Sobre la avaricia del clero


Lo que puede un sastre.
O el inmenso poder ideológico del clero ante los campesinos incultos


Están calientes
¿Por la comida, por el vino, por el sexo? En muchas ocasiones los votos no se respetaban demasiado

Otra vez la lujuria del clero

Y si con esto no ha quedado claro, fijaros en esta imagen (Hogart) y en este pequeño texto
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/William_Hogarth_1760_rabbit_woman.jpg
Sí. Cuatro hombres hacían falta, los cuatro con vistosa y fastuosa indumentaria para llevar el bendito chocolate hasta los labios de monseñor. Un lacayo traía la chocolatera; un segundo lacayo desmenuzaba el chocolate y lo revolvía con el molinillo; el tercero presentaba ceremoniosamente la servilleta, y el cuarto servía el chocolate a monseñor. Habría sido imposible para monseñor prescindir de uno solo de aquellos servidores de su chocolate sin caer del elevadísimo sitial que ocupaba bajo la admiración de los Cielos. Que sólo se lo hubieran servido tres habría sido indigno, una de las manchas más nefastas que podían afear su blasón. La reducción a dos habría supuesto para él la muerte.
(Ch. Dickens: Historia de dos ciudades. Pags. 109 y ss.)



jueves, 23 de septiembre de 2010

UN EJERCICIO VOLUTARIO SOBRE ROMANTICISMO

En estos últimos días hemos hablado mucho de Drácula como ejemplo característico del Romanticismo. Incluso ya tenéis una entrada en el blog en donde colgué algunas secuencias que ahora podéis revisar.
Ahora que ya conocéis esta etapa os propongo una ACTIVIDAD VOLUNTARIA que os puede servir para dos cosas
Repasar el próximo examen y sacar 0.5 puntos extras a sumar a la nota de la evaluación (si ésta es, como mínimo, un 4)
En este vídeo que os pongo a continuación elegir cuatro escenas que queráis (hacedlo pulsando la pausa para poder verlas mejor) y analizarlas desde el punto de vista artístico (colores, luces, composición, figuras...) e ideológico (qué temas tratan) y relacionarlas con el Romanticismo.
Todo en dos caras a mano o una a ordenador.
Me las podéis dar en clase o mandármelas al correo

VAMOS A VER CÓMO ERA LA SOCIEDAD ESTAMENTAL DEL ANTIGUO RÉGIMEN. I LOS PRIVILEGIADOS. EL REY Y LA NOBLEZA

La nobleza en el Antiguo régimen era un grupo privilegiado (no pagaba impuestos, tenía sus propias leyes) y hereditario (recuerda lo que hablamos de la sociedad estamental).
Aunque su origen (medieval) fue guerrero, ya hacía varios siglos que se había convertido en una nobleza cortesana (vivía en la corte, en torno al rey, participando en sus fiestas y recepciones).
Madanme Pompadour, típica aristócrata francesa
Tomada de wikipedia

Rodeada de lujos y despilfarro su capital provenía de las rentas de las tierras (que trabajaban aparceros o jornaleros) y, económicamente, apenas producía (no invertía en las mejoras de sus tierras ni tenía relación con la industria y la artesanía, especialmente las noblezas francesas o hispanas, pues lo consideraban como un desprestigio).
Ideológicamente era muy conservadora, pues en realidad no quería que nada cambiase, aunque curiosamente será la iniciadora de la Revolución Francesa al convocar los Estados Generales para evitar los nuevos impuestos que les quería imponer el rey.
Era esta nobleza la que imponía las modas o las formas de comportamiento y se encuentra muy vinculada con el arte rococó.
El Columpio. Fragonard, típico ejemplo del arte rococó, frívolo y aristocrático
Tomado de wikipedia

Aquí tienes dos vídeos para comprender visualmente cómo era el estilo de vida de la corte francesa a finales del Antiguo Régimen. Fíjate en los vestidos, en las comidas, en la forma de ligar, en los juegos, las pelucas…

Las imágenes corresponden a la película Maria Antonieta, de Sofía Coppola. Si quieres saber más de este personaje puedes entrar en sdelbiombo
Si necesitas saber más de la música de la época, pincha aquí

miércoles, 22 de septiembre de 2010

UN BANQUETE DEL ANTIGUO RÉGIMEN. CARLOS III



Tomo del magnífico blog
historia de la cocina la siguiente relación de la comida del todavía Príncipe de Asturias, futuro Carlos III en 1761
Comida del Rey: Tres sopas: 1 de cangrejos con dos pichones, 1 de hierbas con una polla, 1 de arroz con sustancia de ternera. Diez trincheros: 1 de perdigones asados, 1 de criadillas fritas, 1 de mollejas de ternera, guarnecidas de cresta y botoncillos de pollo, 1 de timbal de macarrones, 1 de filetes de gazapos con vino de Champaña, 1 de pichones con chuletitas, 1 de pato cebado asado, 1 de costillas de ternera en adobado, 1 de costraditas de polla al blanco, 1 de pastelitos a la española. Dos entradas: 1 de pecho de vaca cocido, 1 de tres pollos con jamón. Dos asados: 1 de dos pollas de cebo, 1 de tres pollos o tres pichones.

Cuatro postres: 1 de cangrejos cocidos, 1 de tortas de guindas, 1 de artaletes de higadillos de pollas, 1 de buñuelos en serpiente.

Cena del Rey: Tres sopas: 1 de caldo claro con dos pichones, 1 de arroz con sustancia, 1 de pasta de Italia. Ocho trincheros: 1 de perdigones asados, 1 de mollejas de ternera en artaletes, 1 de filetes de pato con salsa de naranjas, 1 de dos pichones en matelota, 1 de pavito cebado asado, 1 de rebanadas de ternera con aceite, 1 de jigote de perdices, 1 de polla estofada con vino de Borgoña. Una entrada: 1 de lomo de ternera asada. Dos asados: 1 de pollas de cebo, 1 de tres pichones. Tres postres: 1 de tartaletas de conserva, 1de rosquillas de pasta Flora, 1 de huevos frescos”.

LE GOFF, EN BUSCA DE LA EDAD MEDIA.




En estos últimos días un libro que me ha fascinado, tanto en lo personal como en lo intelectual. Lo encontré accidentalmente en la Biblioteca, pero venía cargado de múltiples pasados, el del estudio de estos últimos años, el del encuentro con una serie de personas que me han enseñado tanto, ayudándome a reaprender tantas cosas.
Mientras lo leía me venían a la memoria las tardes frente a un ordenador hablando de auctoritas, del sol en su cénit o de Broncino. Recordaba días de viento en el páramo entre China, el materialismo histórico o listas interminables de películas y libros.
Era como reencontrarme con tantas personas que me han re-enseñado a ver. (Gracias)
En el plano intelectual el libro de Le Goff (escrito en forma de larga entrevista) me ha fascinado por todas aquellas cosas que siempre me han gustado de Annales y que, en la medida de lo posible, intento llevar a mis clases y blog.
Por un lado la importancia de ampliar las fuentes y saber interrogarlas para un conocimiento más globalizado (más humano en el fondo) de la historia, que no quiere cerrarse en las fechas ni en las fórmulas dialécticas para conocer esta vida cotidiana. Entre las nuevas fuentes de los Annales destacan la arqueología medieval, todo tipo de literatura (desde los manuales de confesión a los sermones) y el estudio (iconológico-sociológico) de las fuentes artísticas “no para ilustrar, sino para comprender de una manera más amplia la visión del mundo, las sensibilidades, los códigos que constituyen una civilización”
Por otro, el problema de las cronologías y los periodos (que nunca son inocentes y vienen cargados de prejuicios, ya desde Vasari y especialmente decimonónicos) y su crítica al Renacimiento único frente a los sucesivos renacimientos al modo de Panosfky, apostando por la historia a largo plazo como una forma de conocer mejor.
Por último, me ha ratificado la idea de enseñar historia (o arte, o geografía) no desde la erudición sino desde la empatía. Conocer es comprender, y comprender es relacionarse con lo visto, sin que nada de esto redunde en la simplificación (cada vez creo más que el que más sabe explica más fácil, pues es capaz de resumir, sintetizar, crear vínculos claros…) Como decía Hemingway sobre la novela, ésta sólo es la parte superior de un iceberg, pero sostenida por ocho partes que se encuentran bajo el agua. Así deberíamos ser cada vez más los profesores, con una cada vez más profunda comprensión de los hechos para enseñar luego lo fundamental y, sobre todo, enseñar a aprender a nuestros alumnos, haciéndoles interrogar a las fuentes (desde el texto medieval al programa de televisión) para conseguir que se pregunten y conozcan a sí mismos.
Le Goff, J En Busca de la Edad Media. Paidós 2003

martes, 21 de septiembre de 2010

LA CHUMBERA



Al igual que las pitas fueron plantas traídas del Nuevo Mundo. Su adaptación también fue asombrosa y sus usos aún mayores.
Por una parte, sus higos chumbos son una fruta azucarada de gran éxito en la zona mediterranea.
Sus palas fueron también utilizadas como forraje para el ganado.
Sin embargo, su mayor éxito fue la utilización de la planta para la cría de una plaga, la cochinilla, de la que se extraía un poderoso tinte rojo (que poco a poco fue suplantando al múrex púrpura de la Edad Media)
Cochinilla

domingo, 19 de septiembre de 2010

UN TEXTO PARA COMPRENDER LA MENTALIDAD MEDIEVAL. UN ECLIPSE

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ee/Solar_eclips_1999_6.jpg/657px-Solar_eclips_1999_6.jpg

Sevilla. Siglo XIV
-Mirad, al sol se le enfrenta otro astro y lo cubre convirtiéndolo en sangre
-Es el reino del Anticristo (Demonio) que se manifiesta – replicó un clérigo aterrado
(…)
El ocaso, en plena tarde, había descendido sobre el burgo y un negro abismo se enseñoreaba (cubría) de los cielos. Un espanto supersticioso cundió entre sus moradores (…)
- Señor, el aire se hace cada vez más frío y nauseabundo (con mal olor) . Las criaturas están espantadas. Este portento nos acarreará (traerá) infortunio (mala suerte)
- - Serénate (…) El fenómeno cesará pronto. Los astrónomos lo llaman eclipse, y se trata de un entenebramiento (oscurecimiento) pasajero del sol.
- (…)
- - ¿No oléis a azufre? La segunda venida (Apocalipsis) se acerca (…)
- - Y manadas de lobos hambrientos han llegado hasta el sepulcro del Apostol
- - Son símbolos inequívocos de que la Bestia afila sus diez cuernos
(…)
El pavor cundió por los arenales y resonaron las jaculatorias (rezos), como queriendo con sus lamentaciones intimidar a la estrella y apartarla del recorrido del sol
Tras acabar el eclipse
Se abrieron los postigos y corros de agoreros (gente pesimista) se agruparon en las esquinas sentenciando sobre la asombrosa maravilla. Los bronces de las iglesias iniciaron tímidamente sus tañidos (…)
Alentados por los dominicos arrastró tras de sí una turba (grupo desordenado) de devotos angustiados, que recorrieron las calles entre rezos e incienso, suplicando al Salvador que aplacara su justa cólera, y agradeciendo la providencial restitución del astro (…)
- Esa ralea (grupo) maldita que clavó a Cristo en la cruz (los judíos) aventa (llena el aire) diablos en sus sinagogas para alterar el curso de los astros (…)
- - Esas gentes se hallan espantadas por los barruntos (sucesos) del cielo
- - Y dominadas por la ignorancia y la visión penitencial del mundo que tienen esos clérigos. Mucho me temo que muy pronto oleremos a chamusquina de judíos, cuando en verdad el prodigio del que hemos sido testigos revela el orden natural de Dios
(…)
- La señal descrita en el cielo es concluyente, hermanos – les gritaba el fraile (…) -. La revelación del apostol se cumple y sería imprudente desdeñarla, mientras la raza profanadora acecha a nuestro alrededor. El Maligno regresa con sus artimaña (trucos) y nos acusan los blasfemos (los que insultan a Dios) y verdugos de Cristo, adictos a la usura. La Parusía (el fin del mundo del Apocalipsis) se anuncia, hijos, y el tiempo de la misericordia se consume. (…) Pero, ¿ha de temer algo la grey (el grupo) de Dios?. En modo alguno, hermanos. Hay un remedio sencillo, una bula que nos preservará del mal. Bendecida por el Papa Juan de Aviñón y por el manto de la Virgen de las fiebres os librará de los efectos del prodigio celeste (el eclipse) y os otorgará cuatro años de indulgencia. (…) Hay suficientes títulos. Fray Pelagio los distribuirá y recogerá de limosna tres maravedíes. Aunque si la caridad cristiana os induce a aumentar el donativo, Dios os lo tendrá en cuenta para alcanzar el Paraíso.
Jesús Maeso de la Torre. LA PROFECÍA DEL CORÁN, Grijalbo, 2006

Se trata de una magnífica novela, como todas las suyas, que nos sumerge en el caótico siglo XIV, su peste negra, sus progroms judíos, su guerra civil entre Pedro I y Enrique de Trastamara. Un médico educado en la ciencia islámica en Salerno nos conducirá por esa Sevilla magníficamente recreada en donde las tres culturas aún se mantienen e interfieren constantemente.

Algunas ideas para el comentario
Explica por qué se producen los eclipses de sol ¿Hay algún personaje que las defienda?
Explica las razones que dan los clérigos y el pueblo del eclipse ¿Quién tiene, según ellos, la culpa?
¿Qué era el Apocalipsis? ¿Qué contaba?
¿Por qué crees que reacciona así el pueblo?
¿Qué consecuencias puede tener esta mentalidad (tanto científicas como el origen de la peste, religiosas como el poder de la iglesia, sociales como la convivencia con los judíos…)?
¿Para qué sirven las bulas? ¿Crees que la gente las compraría? ¿Por qué?
¿No te suena de nada Aviñón? ¿Recuerdas si tiene algo que ver con la iglesia?

viernes, 17 de septiembre de 2010

UNA HERRAMIENTA INTERESANTE PARA HACER ACTIVIDADES ON LINE


Revisando blog amigos he llegado a esta aplicación educativa que puede resultar interesante para nuestro trabajo con los alumnos.
En el fondo se trata de una serie de plantillas ya predefinidas que nos permiten realizar actividades interactivas semejantes a las Jclic aunque con algunas diferencias.
En primer lugar, y claramente a su favor, es la facilidad de craeción por parte del profesor a la hora de realizarlas. Realmente muy sencillo y visual.
Su perfecto enlace a los blog.

El programa nos da un abanico de posibilidades:
Adivinanzas
Dictados
Organizar palabras
Test
Completar un texto
Relacionar...

Por lo que he visto por el momento (aún me falta meterme más a fondo) lo veo muy adecuado para niveles bajos de la ESO o últimos de Primaria, aunque tal vez pueda sacárseles otras utilidades.
Lo que es evidente es que resulta una herramienta muy interesante para fijar conceptos haciéndolo de forma lúdica, especialmente para la LENGUA y los IDIOMAS

UNA PÁGINA INTERACTIVA SOBRE EL CID


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/73/Estatua_del_Cid.png/200px-Estatua_del_Cid.png

Una buena PÁGINA INTERACTIVA SOBRE EL CID cuyo nivel le permite navegar directamente al alumno aunque también posee actividades para el profesor.

martes, 14 de septiembre de 2010

PEQUEÑAS LECCIONES DE PREHISTORIA (2) BRAMADERAS O EL MÓVIL MÁS ANTIGUO DEL MUNDO


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxZ-3HVv0olD_8rZQWzCUtbivDKWahaR6ID5eEFu4naVdWZ-bJI3Ryu2iJ0qWkSSqgWiSJaqVobxFntJXj3hem7laBVHDF80T6e8T8UFvcFyqEACtiCjVk78BzOb5LI9Ko2plhelGhK4M/s200/brama.jpg

Un trozo de madera o un hueso y una cuerda es suficiente para crear una bramadera, uno de los primeros instrumentos musicales del mundo, , pudiendo generar distintos tipos de sonidos (acaso la primera forma de comunicación a distancia)

Fijaros en su sonido y utilización

LAS CRUZADAS, REALIDAD Y MITO de C. Tyerman





No tenía miedo a morir por Cristo. Por fin, más aplastado que vencido por las picas, las piedras y las lanzas, cayó al suelo y subió felizmente al cielo con la corona de martirio, triunfante. Sin duda fue una buena muerte en la que no cabía el dolor, en la que la espada de un hombre había construido esa gran corona para él con la multitud que yacía a su alrededor. La muerte es dulce cuando el vencedor yace rodeado de los infieles que ha matado con su diestra victoriosa (…) Corrió el rumor de que un individuo actuó con más ardor que los demás. Cortó los genitales un hombre y los guardó para engendrar hijos con ellos, como si, pese a estar muerto, los miembros de un hombre pudieran engendrar un heredero con su mismo arrojo

.
Con esta larga cita de un veterano de Acre (anterior a 1192, acaso ingles), se abre este libro dedicado a las Cruzadas que, pese a sus pocas páginas (250) resulta una perfecta síntesis sobre el fenómeno, muy actualizada e incluso con una pequeña bibliografía histórica crítica.
Este profesor de Oxford divide el volumen en varios apartados, desde una síntesis histórica como distintos aspectos de las Cruzadas (cuestiones religiosas, económicas, políticas, historiográficas…) intentando romper con viejos mitos y buscando (acaso su punto más débil) la relación con la actualidad más rabiosa.
De lectura amena pero rigurosa puede ser un buen anclaje para nosotros, profesores, para internarnos en un tema a menudo tan sumamente manipulado.
.
Christopher Tyerman. Las Cruzadas. Realidad y mito.  2004

sábado, 11 de septiembre de 2010

LUIS I, EL REY QUE CASI NO EXISTIÓ


Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_I_de_Espa%C3%B1a

El hijo mayor de Felipe V y Maria Luisa de Parma se llamó Luís, y reinó en España en el siglo XVIII, aunque casi nadie lo recuerde ya, tal vez porque solo duró en el trono 229 días, y su muerte volvió a reinar su padre (Felipe V) que había abdicado en él esperando así poder optar al trono de Francia.

Evidentemente en su reinado no pasó nada reseñable y por eso este artículo es tan corto como su mandato, cortado de raíz por la viruela.

Se acabó, aunque si queréis saber más es interesante este artículo


RECURSOS PARA ESTUDIAR EL CAMINO DE SANTIAGO



Una interesante página sobre el Camino de Santiago para la navegación de los propios alumnos

Colección de videos sobre el camino de Santiago

Recursos para el Pórtico de la Gloria

Temas de arte y cultura en relación con el Camino de Santiago

Libros El Peregrino. Torbado

viernes, 10 de septiembre de 2010

miércoles, 8 de septiembre de 2010

PÓSTER DIGITAL DE TUTANKAMON

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2d/Tutmask.jpg/210px-Tutmask.jpg

Recojo de un blog amigo éste enlace, Oculimundi, que seguro que os va a gustar para saber más de Egipto y Tutankamon. Pinchad en el enlace y moveros con el ratón (pinchando) en las distintas imágenes y textos

martes, 7 de septiembre de 2010

MORISCOS Y BERBERISCOS. AL ANDALUS DEL SIGLO XVI


Frase del rey Alabez, último alcalde de Mojácar islámica, ante el embajador de los Reyes Católicos
.
Durante gran parte del siglo XVI convivieron dos de nuestras grandes etapas históricas: los Austrias mayores (Carlos V y Felipe II) y el final de Al Andalus, que realmente no acabó en 1492, como habitualmente se afirma, sino que amplios contingentes de musulmanes (los llamados moriscos) vivieron en la Península hasta su expulsión definitiva en 1613, en tiempos de Felipe III y el Duque de Lerma.

Castillo frente ataques berberiscos en el Cabo Cope. Murcia

Fue una difícil convivencia, especialmente Castilla (el caso aragonés es distinto y lo podéis ver aquí) que se iniciará muy poco después de las Capitulaciones que los Reyes Católicos firmaran con Boadil antes de su entrada en Granada. Ya Cisneros las incumplirá en su original tolerancia e iniciará una campaña de bautismos masivos (La sombra del Granado). La situación se volverá entonces más compleja, poniendo así a los moriscos en las garras de la inquisición. Es, en último término, un proceso en donde la religión (la católica) se intenta utilizar como instrumento sustitutivo y aglutinante de una unificación superficial, la creada por los Reyes Católicos. No es casual que en el mismo año en el que se toma Granada (e ideológica mente se termina la Reconquista), lo sea también el de la conversión/expulsión de los judíos
Junto a estos conflictos religiosos se unen otros de claro contenido económico. Las constantes repoblaciones cristianas de la zona creará conflictos entre los moriscos (cristianos nuevos) y los cristianos viejos por la posesión de tierras y otro tipo de recursos económicos.
A todo estos hay que añadir una tercera cuestión: la piratería berberisca que desde las costas del Magreb (y apoyado por el triunfante imperio turco) acosan el litoral mediterraneo. Pese a la conquista de Bujía por Cisneros o Túnez por parte de Carlos V, esta piratería (en la que se harían famosos los piratas Barbarroja) continuará desde Argel, pasando a Mequinez (Marruecos) como gran centro de la trata de esclavos procedentes de la piratería, como podéis ver aquí.
En esta piratería, los moriscos podían constituir una especie de cabeza de puente, tanto para generar matanzas contra cristianos viejos como para huir a Berbería, quitando así su mano de obra barata.
Todo este marco de complejas y problemáticas relaciones es el horizonte en el que se mueve Ramiro Feijoo en una novela histórica enclavada en la costa almeriense, con Mojácar como principal referente.



Una novela excelentemente documentada en donde podemos comprender las razones de ambos bandos en conflicto, el papel de la nobleza y la iglesia o los famosos monfíes (moriscos huídos en la sierra, casi un verdadero precedente de nuestro bandolerismo hispano)
De amena lectura es un perfecto pretexto para conocer esta época tumultuosa (y que a menudo tantas coincidencias tiene con nuestro mundo) y una geografía de la que tan poco existe escrito.


Os añado algunas imágenes que pueden servir para ilustrar ciertos lugares que aparecen en la novela

Castillo de Macenas, vigía contra las incursiones berberiscas

Mojácar en las últimas estribaciones de la Sierra Cabrera y su vega
.

Castillo de los Vélez en Cuevas de Almanzora

Paisaje de Cuevas de Almanzora en el bajo Almanzora
.
.
TODOS NUESTROS POST SOBRE LOS MORISCOS

lunes, 6 de septiembre de 2010

ADALBERON DE LAON. Los que luchan, los que rezan y los que trabajan

El orden eclesiástico no compone sino un sólo cuerpo. En cambio la sociedad está dividida en tres ordenes. Aparte del ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo que no se rigen por la misma ley. Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministradas a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos. Así pues la ciudad de Dios que es tenida como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los tres órdenes viven juntos y no sufrirían una separación. Los servicios de cada uno de estos órdenes permite los trabajos de los otros dos. Y cada uno a su vez presta apoyo a los demás. Mientras esta ley ha estado en vigor el mundo ha estado en paz.
Adalberon De Laon, (a.998).

Nobles luchando en Estella. Los que mantienen el poder militar y gran parte del económico

Tomado de www.sasua.net/estella/articulo.asp?f=escudo

El clero que acompaña a la nobleza, el que reza y controla ideológicamente la sociedad gracias al miedo.

Tomado de www.1romanico.com/004/foto1.asp?CODF=00004963

Y por fin los campesinos no privilegiados trabajando la tierra para mantener el sistema

Tomado de

http://www.circuloromanico.com/index.php?menu_id=5&jera_id=71&page_id=188