sábado, 30 de octubre de 2010

RECURSOS INTERACTIVOS PARA REPASAR LAS CLASES DE PALABRAS

DON JUAN TENORIO O EL ROMANTICISMO ESPAÑOL

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:y-uT8Pye2eJ8ZM:http://img246.imageshack.us/img246/2528/tenorio00mv4.jpg&t=1

Estamos a punto de iniciar el Romanticismo y qué fecha mejor que ésta (los prolegómenos del Día de Difuntos) para hablar de una de las obras claves de este periodo en España: Don Juan Tenorio de Zorrilla.
En ella pese mucho la tradición de nuestro teatro del Siglo de Oro (que el neoclasicismo intentó olvidar pero ahora renace con fuerza), basándose en ciertas ideas de Tirso de Molina (El convidado de piedra) para su escena final.
Se recurre, además, a uno de los temas más queridos del romanticismo, la historia, aunque vista desde una óptica particular, aquella que busca la aventura, los grandes ideales... (como ya había hecho Scoot en su conocido Ivanhoe). En el Tenorio la época es la de Carlos V, con continuas referencias al gran imperio español (especialmente a los territorios italianos) y a su gran enemigo (Francia)
Por otra parte, no puede ser más romántica la idea de Don Juan, hombre sin escrúpulos que busca la aventura, la gloria y las conquistas amorosas en la primera parte, y rendido a la misericordia divina, nostálgico y oscuro en la segunda. Por medio de sus aventuras conoceremos primero la pasión y la excitación de la conquista para luego encontrarnos el amor y más tarde con la muerte.
Con él escalaremos conventos para raptar novicias, veremos duelos (las famosas obras de capa y espada que hiciera famosas Lope de Vega), apuestas, espectros y cementerios, nos encontraremos con el típico personaje de la Celestina (Doña Brígida) o con el del gracioso (Ciutti) que llenaron nuestro teatro del Siglo de Oro.

Y rondándolo todo, dos temas románticos por excelencia: la lucha entre el individuo y las leyes sociales, entre el hombre, su decisión y el destino (Dios)
.
Toda una lección de nuestros primeros romanticismo, el más exaltado en su primera parte y el más conservador y religioso en la segunda.


La famosa escena de la Taberna del Laurel en la que podemos ver al Tenorio Joven, arrojado y temerario.
Y AQUÍ EL FINAL, EN EL CEMENTERIO

La puedes leer aquí

Si lo quieres ver en directo, este fin de semana es el más oportuno, pues desde principios del XX se creó la tradición de representar el Tenorio el día de Todos los Santos. Alcalá de Henares ha seguido esta tradición desde ya hace 25 años.
Incluso durante rodo el mes de noviembre ofrece un recorrido turístico por las calles más emblemáticas en donde se representan fragmentos de sus obras.


jueves, 28 de octubre de 2010

ENLACES PARA REPASAR EL TEMA 2 RELIEVE Y EROSIÓN


Los volcanes

.






PARA LEER Y SABER MÁS COSAS DEL RELIEVE
.
.
.
.
.

PARA AMPLIAR
.
.


martes, 26 de octubre de 2010

ACERCA DE DOS NOVELAS ILUSTRADAS. CRUSOE Y GULLIVER

Ahora que nos encontramos liados con el arte y la literatura que generó la Ilustración os propongo dos obras de la época que responden a muchas de sus características.

La primera es famosísima. Robinson Crusoe de Daniel Defoe (1719) Todo el mundo conoce su argumento. Tras varios viajes, Robinson naufraga y queda como único superviviente en una isla desierta. Desde este momento toda la novela es un verdadero canto a la capacidad del hombre (de su razón) para convertir un medio hostil en un verdadero hogar.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3d/Robinson_Cruose_1719_1st_edition.jpg

Portada de su primera edición

Es ese interés por la ciencia y la razón la que está debajo de todos sus inventos. Una visión optimista (como era la Ilustración) en donde el hombre puede, con su esfuerzo y razón, conseguir vivir mejor (esa idea habitual, la del progreso entendido como felicidad).

Evidentemente todo no es tan ilustrado, y como vemos en el descubrimiento y adopción del aborigen (el famoso Viernes) no existe demasiada igualdad y estamos viendo una visión eurocentrista (Europa y su cultura como zona superior al resto del mundo)

Puedes leerlo aquí


La segunda novela son los también famosos Viajes de Gulliver novela de Jonathan Swift, publicada en 1726, que no fue escrita para entretener a los más pequeños, sino para satirizar su época, criticar la política y reflexionar sobre la naturaleza humana. El poder absoluto, el papel de la nobleza odiosa, la crítica a las pasiones enfrentadas con la razón…. son temas recurrentes en sus distintas partes.

Si alguno tienen interés por el medio punto extra os aconsejo el último de los viajes que se puede leer aquí y contestar a estas preguntas

¿Cuáles son las causas de la guerra según el autor?

Explica la crítica a la economía de los humanos

¿Qué rasgos ilustrados ves en esos caballos?

lunes, 25 de octubre de 2010

LOS REYES DE NAVARRA Y EL ORIGEN DE SU ESCUDO


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/14/Escudo_oficial_de_Navarra_1910.svg/337px-Escudo_oficial_de_Navarra_1910.svg.png

Navarra (Pamplona) junto a Jaca, Covadonga y algunos pequeños condados catalanes, fueron los lugares en donde se comentó la Reconquista (con perdón de JV), y tuvo grandes momentos hasta el siglo XI, especialmente bajo la figura de Sancho III el Grande, que llegó a tener en sus manos (o en vasallaje) gran parte de los territorios cristianos. Una unidad que él mismo se encargó de destruir al romperla con su famosa herencia (García reinaría en Pamplona, Fernando en Castilla, Ramiro en Aragón y Gonzalo en Sobrarbe)

Gran parte de esta historia se encuentra recogida en este cofre en donde se custodian los restos de una gran cantidad de reyes navarros, en el Monasterio de Leyre



Sin embargo, con el crecimiento de Castilla y Aragón, Navarra fue quedando relegada a un segundo plano, sin fronteras directas con el Islam, primero unida a Aragón y tras la muerte de Alfonso el Batallador, cada vez más cercana al reino francés.

Aún quedará, sin embargo, un rey, Sancho VII el Fuerte (2.20 metros de altura, creemos), que se encuentra enterrado en el monasterio de Roncesvalles.

A él le debemos el origen del escudo, las famosas cadenas que aún se mantienen en la Comunidad foral, botín de guerra conseguido en las Navas de Tolosa (con una esmeralda en su centro, tal vez arrancada del propio turbante de Miramamolín



Por cierto, en esta página tenéis una completísima genealogía de los reyes navarros


domingo, 24 de octubre de 2010

UN TEXTO PARA REPASAR EL SIGLO XVIII. EL DESPOTISMO ILUSTRADO


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaZCiHdEPphylXrF3X2FYTb2lzhpdx3-8zsZl4tz4A0ztxp5l8EQfyt_e1jHiF5DrrD_xTBEHGXK6Hpi84FfbTqDztGNywuUwDAoZfVW0JN2Rui_tWBp96JWkK-qZ-HGM-liNFLnPwjE80/s1600/Federico-II-el-Grande,-rey-de-Prusia_c1745_A-Pesne.jpg

Un príncipe no debe mostrar nada más que el lado bueno ... Mi cortejo es muy poco numeroso pero bien escogido; mi carruaje es simple, pero en compensación tiene buena suspensión y yo estoy allí como en mi cama. Cuando llego a un lugar, llevo siempre un aire fatigado, y me muestro al pueblo con un pobre vestido y la peluca despeinada. Éstas son las cosas que producen una impresión singular. Doy audiencia a todo el mundo ... en todo lo que digo, doy la impresión de no pensar más que en la felicidad de mis súbditos; hago preguntas a los nobles, a los burgueses y a los artesanos, y entro con ellos en los más pequeños detalles. Hasta el momento, todo el mundo cree que sólo el amor que tengo por mis súbditos me obliga a visitar mis estados tan frecuentemente como me es posible. Yo dejo a todo el mundo con esta idea, pero en verdad éste no es el verdadero motivo. El hecho es que yo estoy obligado a hacerlo y he aquí por qué: mi reinado es despótico, por consiguiente uno solo lleva la carga; si yo no recorriese mis estados, mis gobernadores se pondrían en mi lugar y poco a poco, se despojarían de los privilegios de la obediencia, para no adoptar nada más que principios de independencia.

Federico de Prusia


Señala al menos tres cosas que Federico de Prusia intenta hacer.

¿Por qué lo hace? (En realidad, hay dos motivos)

¿A qué tipo de régimen político de los que hemos estudiado crees que corresponde el texto? ¿Por qué?

¿Para qué sirve realmente la política? ¿Crees que la actitud de Federico de Prusia sigue produciéndose en la actualidad?

jueves, 21 de octubre de 2010

NEOCLASICISMO VS ROMÁNTICISMO. DOS TEXTOS Y DOS PINTURAS PARA COMPARARLOS

Os presento dos texto que os pueden servir para ver las grandes diferencias entre la literatura neoclásica y la romántica. Os lo ilustro con dos cuadros, también neoclásico y romántico, respectivamente

(Neoclasicismo) Ignacio y Agustín eran ilustrados, herederos de la tradicción enciclopedista francesa (...) La literatura estaba llamada a desempeñar una función de utilidad social decisiva: ilustraría a las masas, les revelaría la verdad y el sentido último de sus existencias
Reig, R Manual de literatura para caníbales, 2006


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Andr59.jpg


(Romanticismo) Opuestos a las heladas doctrinas del siglo XVIII, que, reduciendo al hombre moral a una máquina regida por las leyes positivas y matemáticas, tienden a degradar la imaginación y a ridiculazar las pasiones del ser humano, creemos que los sentimientos de los hombres son superiores a sus intereses, sus deseos a sus necesidades, su imaginación a la realidad
Espronceda (en el periódico El Siglo, 1834)

http://www.abcgallery.com/D/delacroix/delacroix39.JPG

Si queréis comparar más estos dos estilos, entrad aquí

miércoles, 20 de octubre de 2010

SOBRE ILUSTRACIÓN, ANTICLERICALISMO Y SUPERSTICIONES. UN AUTO DE FE, MORATÍN Y GOYA

Ayer me preguntábais qué era superstición y, poco después, qué significaba el anticlericalismo.
Creo que con este pequeño post os puedo iluminar (nunca mejor dicho) sobre ambos términos.

Cueva de Zucarramurdi (Lugar de Akelarres de Brujas)

Entre 1608 y 1610 se celebró en Logroño uno de los autos de fe mejor documentados de la historia en donde se condenaron a las famosas brujas de Zugarramurdi (Navarra).



Goya, Aquelarre
Tomado de
http://es.wikipedia.org/wiki/El_Aquelarre


Mujeres que creían tener pactos con el demonio (posiblemente provocados por las alucinaciones que les generaban las drogas que tomaban o se untaban por el cuerpo),



tenían prácticas sexuales no admitidas por la sociedad del Antiguo Régimen (demasiado libres para su tiempo)



y conocían toda una serie de remedios naturales (hoy lo llamamos homeopatía).



En resumen, estas brujas eran una mezcla de libertad y conocimiento (no aceptado) y superstición (ideas no basadas en un verdadero conocimiento científico y que tenían mucho de tradicición pero también de interpretaciones absurdas del mundo)
Por cierto, si queréis saber cosas sobre su proceso, declaraciones, actividades... teneís una magnífica página que os lo cuenta


Pero lo importante no fue sólo eso, sino algo que ocurrió casi dos siglos después.

Moratín, uno de los principales escritores ilustrados españoles (pronto veremos de él el Sí de las Niñas), desempolvó todo el proceso y lo publicó con una sabrosas notas. En realidad, poco le importaba el Auto de Fe, era una forma perfecta para ejercer el anticlericalismo ilustrado (la crítica a la religión por parte de muchos ilustrados, como Voltaire u otros que ya hemos visto en clase, por su control de las conciencias, ese famoso control ideológico típico del Antiguo Régimen)

Pero aún hay más.
Moratín era amigo de Goya, pintor ilustrado (al menos en alguna de sus etapas), y es muy probable que leyera antes incluso de publicarse el libro.
Seguramente sería a partir de ese libro y sus ácidos comentarios de donde salieran sus famosos grabados de temas brujeriles tan abundantes en la segunda parte de los Caprichos.


En ellos, otra vez, vemos la crítica y la ironía típicamente ilustrada.


Si en otros Caprichos Goya criticó ya a la Sociedad Estamental, a la Iglesia o a los poderes (lo podéis ver aquí), en estos grabados de brujas el pintor se burla de ellas. En realidad, le sirve para reírse de la ignorancia, de las supersticiones.




Pues tanto el control ideológico como las supersticiones son (según los ilustrados) muy negativos e impiden el desarrollo de la sociedad, ese progreso hacia la felicidad que era su gran ambición.


Frente a ellos, RAZON, CRÍTICA, ironía. Pensar por nosotros mismos para conseguir ser mayores de edad (¿no recordáis a Kant?). Luchar contra todas esas ideas que nos encadenen y que tal vez hoy puedan llamarse algunos programa de televisión, leyendas urbanas transmitidas por los correos electrónicos, incultura, racismo, violencia, explotación...


¿Quedan claros así los dos conceptos?
Y aún más, ¿no os dais cuenta de lo importante que es saber historia para que no nos engañen y podamos ser más libres?



Los textos proceden del museo de la brujería de Zugarramurdi

MATERIALES PARA REPASAR LA ILUSTRACIÓN

sábado, 16 de octubre de 2010

LOS JUGLARES MEDIEVALES




Doña Eliabel atiende a los cómicos. Un contorsionista se arquea hasta que la cabeza de aparece por detrás del trasero.Otro camina con las manos, cabeza abajo, y con los pies voltea un chuzo adornado con cintas de colores que al girar parece una rueda. Otros tropieza y da costaladas provocantes (…)
Ved el que, mimando los gestos de beodo (borracho), se encarama en una silla de alto respaldo para hacer el gallo, cacarea, rebuzna, hace el mono, relincha, muge y copia los ruidos con mucha propiedad. Finalmente hace pedos de vieja, de monja, de dueña, de doncella y de vaca con la boca o ahuecando la mano en el sobaco u aleteando el brazo


Como podéis ver en el texto los juglares eran cantantes pero también músicos, bailarines, saltimbanquis, domadores, contadores de chistes y sucesos, acróbatas…
Con una vida itinerante animaban las plazas de los pueblos durante sus festividades pero también los castillos y palacios de la nobleza, aunque nunca estuvieron bien vistos por la Iglesia de la época (demasiado libres, con costumbres poco controladas…) y suelen aparecer en la escultura y pintura con un carácter negativo (representando al mal)


Gracias a ellos se transmitían historias de pueblo en pueblo, o se ensalzaban las grandes hazañas de los héroes (los cantares de gesta como el Mio Cid o la Canción de Roldán) o se desarrollaron numerosos romances (más cortos y variados) que hablaban de guerra, de amor.
Castillo de Stúñiga

Como lo recitaban de memoria era normal que estas narraciones y poemas fueran cambiando con el tiempo, o se introdujeran en ellas hechos recientes o, simplemente, se fueran cambiando al adaptarse al público de cada localidad (estos cambios es una de las características de la literatura oral, como ya habéis podido ver en clase).


Santa María de los Ángeles. San Vicente de la Barquera
.
Os pongo dos textos que los juglares recitaban
El primero es un Cantar de gesta, del Cid (si queréis saber más de él, pinchad aquí) y si queréis una selección (muy buena) aquí

"¡Heridlos, mis caballeros, sin temor, el Cid gritaba,

que con la ayuda de Cristo nuestra será la ganancia!"

Ya vuelven todos revueltos por medio de la llanada.

¡Dios, qué grande era el gozo de todos esa mañana !

Mío Cid con Álvar Fáñez adelante cabalgaba,
tienen muy buenos caballos que a su voluntad andaban,
ya entre el castillo y los moros los dos guerreros entraban.
Los vasallos de Mío Cid sin piedad sus golpes daban,
en poco más de un momento a trescientos moros matan.
Con muy grandes alaridos los que estan en emboscada
para adelante salían, hacia el castillo tornaban,
con las espadas desnudas a la puerta se paraban.
Ya van llegando los suyos, la batalla está ganada.
Ved cómo el Cid conquistó Alcocer por esta maña.

.

Estos son romances, mucho más cortos. Ya no sólo hablan de hazañas, sino también de amor, de engaños, incluso los hay humorísticos

Agora que sé de amor...
¿Agora que sé de amor

me metéis monja?

¡ay, dios, qué grave cosa!

Agora que sé de amor

de caballero,
agora me metéis monja
en el monasterio:
¡ay, dios, qué grave cosa

¡Quedito! No me toquéis,

entrañas mías,

que tenéis las manos frías.

Yo os doy mi fe que venis

esta noche tan helado,
que, si vos no lo sentis,
de sentido estáis privado.

No toquéis en lo vedado,

entrañas mías,

que tenéis las manos frías.



Una página con actividades
Para saber más sobre juglares, cantares de gesta y romances

PARA REPASAR EL TEMA 1. LA TIERRA, COORDENADAS GEOGRÁFICAS, PROYECCIONES...


(Un cuento-webquest para aprender sobre nuestro satélite)

La rotación y la traslación
(vídeos para repasar)
.
Los husos horarios
(con ejercicios para repasar)
Paralelos y meridianos 
(con un vídeo y ejercicios interactivos)


viernes, 15 de octubre de 2010

LA ESPAÑA CRISTIANA MEDIEVAL


.

PERSONAJES
.
Beato de Liébana
(Reino Astur. Siglo VIII)

Wifredo el Velloso 
(Condados catalanes, siglo IX)
.
Fernan González
(El origen del condado de Castilla. Siglo X)
.
Abab Oliva
(Condados CatalanesSiglo XI)

El Cid
(Castilla, Aragón, Valencia, siglo XI)
.
Alfonso VIII
(Castilla XII-XIII)

Jaime I
(Reino Aragón, siglo XIII)
.
Ramón Llul
(Místico y escrtitor, XIII-XIV)
.
Enrique de Trastamara
(Siglo XIV. Castilla)
.
Ruy González de Clavijo
(Siglo XIV. Embajador. El Marco Polo español)
.
Gil de Albornoz
(Cardenal y condottiero en Italia)

Enrique IV, Alfonso I e Isabel I
(Castilla. Siglo XV)

.
BATALLAS
.
Covadonga
(Dos versiones)
.
Alarcos

Las Navas de Tolosa
.
.
LA REPOBLACIÓN
.
Y ADEMÁS
.

PARA PENSAR COMO UN NOBLE DEL FEUDALISMO. EL CANTAR DE ROLDÁN


Roldán y Ferragut. Estella. Navarra



El Cantar de Roldán (La Chanson de Roland) es un poema épico de varios cientos de versos, escrito a finales del siglo XI por un monje normando, Turoldo. Junto al Mio Cid y los ciclos artúricos se encuentra entre los llamados cantares de gesta medievales, tal vez primero orales y más tarde escrito en monasterios y que los juglares extendieron por todo el territorio.
Su éxito se debió a la perfecta correspondencia con la mentalidad de la época, reflejando de forma inigualable la ideología y comportamiento de la nobleza. Sus ideas claves (fuerza, honor, valor, brazo armado de Dios…) nos aparece en ellos como en ningún otro lugar.
Precisamente por ellos estos cantares de gesta nos pueden ayudar a conseguir dos objetivos con nuestros alumnos: conocer y apreciar estas piezas maestras de la literatura medieval y, a la vez, dar una imagen real de esa mentalidad caballeresca y poderla entender de una forma más vívida que la que nos suelen plantear el libro de texto.
Precisamente estos fragmentos los utilicé el año pasado en clase de 2º de la ESO y, por raro que parezca, les fascinaron. Evidentemente, los tuvimos que leer en clase, explicando palabras y expresiones. Pero gracias a un par de sesiones trabajando en gran grupo con estos textos, los chicos consiguieron meterse en el papel de esos caballeros y pensar como ellos, lo que me resultaba fundamental para que luego entendieran conceptos más complejos como vasallaje, feudalismo, …
Junto a los fragmentos incluyo en este post imágenes del románico y de los entornos de Roncenvalles que luego utilicé para proyectar en clase y que pueden ampliar su visión y conectarla tanto con el medio físico como iniciarles con el mundo del románico.
Por cierto, se puede acceder libremente al texto completo en

                                                           Roncesvalles.

El emperador se muestra alegre; está de buen humor, pues ya conquistó Cordres. Ha destruido sus murallas y ha abatido las torres con sus catapultas. Sus caballeros han hallado gran botín: oro, plata y preciosas armaduras. Ni un solo infiel quedó en la villa: todos murieron o fueron bautizados.(…)
Carlos, que reina en Francia, os manda decir esto: recibid la ley de los cristianos, os entregará como feudo la mitad de España. Si no queréis aceptar este acuerdo, vendrá el rey a poner sitio a Zaragoza: se os tomará cautivo y se os cargará de ligaduras; seréis conducido derechamente a Aquisgrán y no tendréis para el camino ni mulo ni mula para poder cabalgar; se os arrojará sobre mala bestia de carga. Una vez allí, luego de juzgaros, se os cortará la cabeza. (…)
Por nuestro rey debemos morir. ¡Prestad vuestro brazo a la cristiandad! Vais a entablar la lucha; contra los infieles. Confesad vuestras culpas y rogad que Dios os perdone; os daré mi absolución para salvar vuestras almas. Si vinierais a morir, seréis santos mártires y los sitios más altos del paraíso serán para vosotros. (…)


¡Padre Verdadero! Defiéndeme en este día ¡Si te place, concédeme por tu gracia que pueda vengar a mi sobrino Roldán!
Grandes e intrépidos son los ejércitos. Todos los cuerpos de batalla han trenzado la lucha. Los infieles atacan con furia. ¡Dios! ¡Cuántas astas partidas en dos, cuántos escudos rotos, cuántas cotas desgarradas! La tierra está cubierta de despojos.(…) e rompe el escudo y le desgarra la cota, le abre el pecho, destrozándole los huesos y le quebranta el espinazo. Le arranca el alma con su lanza y la tira afuera. Hunde violentamente el hierro, estremeciendo al cuerpo; con el asta lo derriba muerto del caballo y al caer se le parte la nuca en dos mitades (…) Gran matanza provoca entre los sarracenos. ¡Si lo hubierais visto arrojar muerto sobre muerto y derramar en charcos la clara sangre! Cubiertos de ella están sus dos brazos y su cota, y su buen corcel tiene rojos el pescuezo y el lomo





Señores barones, mucho os estimo, tengo fe en vosotros. ¡Muchas batallas por mí librasteis, conquistasteis muchos reinos y destronasteis monarcas! Lo reconozco, y os debo por ello, mi cuerpo, mis tierras y mis riquezas.
Carlos, el de la Francia, es de singular bravura, y el emir no le tiembla ni se atemoriza. Enarbolan sus espadas desnudas y descargan sobre sus escudos recias estocadas. Parten los cueros y las maderas, que son dobles; los clavos se desprenden. Después, a cuerpo limpio, se golpean sobre sus corazas. De sus yelmos claros salen chispas. No ha de terminar esta lucha sin que uno de los dos reconozca su error.

Dice el emir: -¡Carlos, vuelve en ti! ¡Resígnate a mostrarme tu arrepentimiento! Conviértete en mi vasallo y ríndeme pleitesía, y ven después conmigo a Oriente para servirme.
Y responde Carlos: -A fe que sería cometer gran villanía. No debo otorgar a un infiel ni paz ni amor. Acepta la ley que nos reveló Dios, la ley cristiana: de este modo te amaré al instante. Después confiesa y sirve al rey Todopoderoso.
-¡Mal sermón me estás predicando! -dice Baligán. Y reanudan su lucha con la espada.
El emir es de gran vigor. Hiere a Carlomagno sobre su yelmo de acero oscuro, lo quiebra sobre su cabeza y lo hiende. La hoja penetra hasta la cabellera y corta un palmo entero de carne, o más; el hueso queda al descubierto. Carlos se tambalea y por poco cae a tierra. Pero Dios no quiere que sea muerto ni vencido. San Gabriel retorna hacia él y le pregunta:
-Rey magno, ¿qué haces?

                                                            Roncesvalles

Pasa el día; es ya noche cerrada. El emperador ha tomado Zaragoza. Mil franceses han sido encargados de reconocer a fondo la ciudad, sus sinagogas y sus mezquitas. Con mazas de hierro y grandes hachas destrozan las imágenes y todos los ídolos. El rey cree en Dios; quiere servirlo debidamente, y sus obispos bendicen las aguas. Hace llevar a los infieles hasta el baptisterio; si alguno resiste ante Carlos, el rey lo manda colgar, o le da muerte por el fuego o el acero. Más de cien mil se vuelven verdaderos cristianos por el bautismo, excepto la reina, que será conducida a Francia, la dulce, en cautiverio: el rey quiere que se convierta por amor.

Silo de Carlomagno. 
Supuesta sepultura de Roldán y el resto de pares de Francia muertos en el ataque de los vascones, el hecho histórico que dio origen al cantar