sábado, 13 de septiembre de 2025

El libro del sábado. Celia en la Revolución. Elena Fortún

Sí, Celia, la protagonista de estos cuentos infantiles que tanto éxito tuvieron en los años 30 y 40 (siendo la hija de Franco una verdadera fan!!!!!)

Una Celia adolescente que acaba su infancia y se enfrenta a la Guerra Civil española. Segovia (en donde los fascistas fusilan a su abuelo), Madrid, Valencia, Albacete, Barcelona y el exilio son los escenarios de esta historia que nos desvela magníficamente la verdadera tragedia que provoca una guerra, sin tomar un claro partido (casi como esa tercer España que se señala con Nogales o con Carmen Conde).

Celia es testigo de los paseos de Madrid que terminan en fusilamientos, de los obuses y metralla que destrozan el barrio de Argüelles, los bombardeos nocturnos en Madrid, Valencia o Barcelona, las larguísimas columnas de refugiados o el hambre cada vez más terrible que se sufre en Madrid.

En medio de todos estos conflictos Celia debe sobrevivir y preservar a su padre enfermo o sus hermanas que serán llevadas lejos con la criada para apartarlas de la guerra. Luchará por sus amigas y se enamorará, comprendiendo cada vez mejor la verdadera esencia de las personas.

Este libro se publicará póstumamente, pues era imposible publicarlo en otro momento, pues tanto franquista como republicanos son retratados en sus atrocidades, y tan sólo ciertas ideas republicanas alejadas del comunismo que enarbola el padre podían llegar a ser su ideario político, tan jacobino como imposible de cumplir.

El libro, magníficamente escrito (y editado) es un buen lugar para conocer la Guerra Civil desde el punto de vista de los civiles que la vivieron incluso más duramente que los militares.




                                 ÍNDICES DE NARRATIVA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.

Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog).
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)