sábado, 12 de abril de 2025

EL LIBRO DEL SÁBADO. El relojero y el rey. Indridason, Arnaldur

Siglo XVIII, Dinamarca, un rey loco que es gobernado por el príncipe y un relojero que quiere arreglar un reloj histórico, mientras en su interior guarda un oscuro pasado, se encuentran.

Con estos pequeños mimbres el autor consigue una obra magnífica.
En ella se oponen una monarquía absoluta que pronto dejará de serlo por el avance de una ilustración y una ciencia que representa el propio relojero y el reloj como mecanismo perfecto y humano.
Pero también el mundo de la Corte danesa y el de Islandia de donde provienen los ancestros del relojero. Esa colonia que vive en la pobreza y con unas leyes brutales sobre los comportamientos sexuales de los habitantes les llevará a los padres del relojero a una tragedia total apoyada por la propia monarquía absoluta.
Todo esto lo vamos conociendo a través de las conversaciones que tienen el rey loco y el relojero cuando este le visita para ver sus avances con el gran reloj histórico.
Vemos entonces la pobreza de Islandia, un mundo duro hostil y terrible que encierra como si fuera una tragedia lorquiana los más duros instintos.
Conocemos eso y lo comparamos con los enredos de la corte, tan semejantes y diferentes, pues los hombres podremos ser igual pero no nuestras circunstancias, entornos y oportunidades.
Todo hecho con un ritmo perfecto, medido con el de un reloj que lentamente nos enseña sus mecanismos que se despliegan hasta un deslumbrante final.

Solsona


                                ÍNDICES DE NARRATIVA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.

Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog).
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)